jueves, 21 de julio de 2011

CRONOGRAMA JUEVES 21 DE JULIO

Horarios

3 comentarios:

  1. Pese a que nuestra Universidad se encuentra acreditada, en todos los ámbitos, por
    seis años, bien administrada y equilibrada desde el punto de vista financiero, se
    enfrenta a una coyuntura cuyo probable escenario será la pérdida absoluta -o al
    menos relativa- de los aportes fiscales que hoy recibe como Universidad tradicional no
    estatal. Ello, como consecuencia de los reclamos por un proyecto educativo “público,
    de calidad y laico”, incluso en los discursos de estudiantes dentro de nuestra
    Universidad, más las progresivas demandas de las universidades estatales por
    mayores recursos, que conducirán a una focalización de los recursos fiscales en las
    universidades estatales. 2
    Si nuestra Universidad se viera enfrentada a ese escenario de menores recursos
    fiscales, sufriría serios efectos negativos en su rol social y en la diversidad que ha
    podido lograr, de acuerdo a su misión. La necesidad de conseguir nuevos recursos
    que reemplacen a los menores aportes fiscales llevaría a que –seguramente- varios
    programas serían inviables y otra Universidad tendría que emerger, más pequeña,
    menos heterogénea desde el punto de vista de las disciplinas que se cultivan. Frente a
    ese escenario, ¿cuáles voces se alzarán en nuestra defensa?
    Asimismo, las movilizaciones estudiantiles prolongadas, con largos períodos sin
    actividades académicas, no sólo conspiran contra la calidad de la educación, sino que
    también deterioran la percepción que las familias y los potenciales alumnos tienen de
    nuestra PUCV, alejando de nuestras aulas a postulantes meritorios, disminuyendo los
    puntajes de ingreso y deteriorando progresivamente la actual rica, y necesaria,
    heterogeneidad de nuestros estudiantes, como ya ha ocurrido en otras universidades,
    nacionales y regionale

    ResponderEliminar
  2. Creo que en parte es cierto lo anterior, pero nuestra lucha es legítima y debemos defender lo que creemos correcto. Yo no he votado por toma, pero considero que ya no es justo para nadie seguir en este estado de toma en la PUCV. Lo único que afecta es nuestro propio estudio, la calidad de nuestra PROPIA educación.

    Alumnos y dirigentes estudiantiles del IMA traten de proponer en las asambleas, diversas medidas de lucha legítima, pero dentro del estado normal de actividades....les juro que los resultados serían igual o mejores que ahora (sólo basta intentarlo).

    Suerte, pero no olviden...los cambios verdaderos se producen por lucha altiva y sin discriminación. En nuestro caso, ¿cuántos alumnos han tenido 2 meses de vacaciones?

    Saludos a todos, y buen trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Yo vote abstención por la toma, considero que es injusto que personas que han estado en sus casas 2 meses descansando o realizando labores diversas, sientan que porque no están participando en ella (toma) no reflexionan sobre que también están aprovechando de una o otra manera esta instancia.

    Por otro lado desde mi punto de vista y me molesta de cierto modo que se den opiniones de forma anónima, es fácil tirar la piedra y esconder la mano, invito a que estas manifestaciones de descontento no solo se hagan por escrito si no que también dentro de las asambleas.

    Valentina Chaparro
    Estudiante 3º año matemática

    Saludos

    ResponderEliminar